PARTIDO POLÍTICO PLURINACIONAL TAWANTINSUYO
IDEARIO APROBADO EN EL IV CONGRESO NACIONAL AMPLIADO, 28 DE ENERO 2017, AREQUIPA, QONTISUYO.
PRINCIPIOS
El Partido Político Plurinacional
Tawantinsuyo (PPPT) es un Partido que postula como base filosófica y doctrina
ideológica un Tawantinsuyanismo moderno e Integrador, con un modelo de
desarrollo de las Naciones Originarias, sin exclusión alguna de las diferentes
sociedades culturales del país con fines de integración. Ello como condición
indispensable para hacer realidad las aspiraciones políticas, sociales,
económicas y culturales de los pueblos milenarios, no somos materialistas, no
somos idealistas, no somos metafísicos.
El PPPT, se caracteriza por el colectivismo, sentimiento de Comunidad
ancestral y moderna de una Nación, derivado de unos orígenes, religión, lengua,
intereses, cosmovivencia, cosmovisión y valores milenarios comunes.
El PPPT tiene como propuesta
principal RESTAURAR USOS, COSTUMBRES Y POLÍTICAS DE ESTADO DEL TAWANTINSUYO PARA MEJORARLO Y COMPLEMENTARLO COMO ESTADO
CONFEDERADO DE NACIONES MILENARIAS que nos represente y nos proteja. Postula la
unión para defender y promover nuestras riquezas culturales, ciencia
tecnología, y recursos naturales, sobretodo, el futuro de nuestros hijos.
El PPPT, busca la consolidación
de las NACIONES MILENARIAS DEL AWYA YALA, sustentada en su legado histórico,
con un modelo de desarrollo que integre las diferentes sociedades culturales,
respetando y reivindicando su pasado milenario, vinculándola al mundo global y
proyectándola a un futuro de paz, desarrollo y justicia ECONÓMICA Y SOCIAL.
El PPPT, se sustenta en los
CÓDIGOS ÉTICOS Y MORALES DEL TAWANTINSUYO, con valores de respeto irrestricto a
los Derechos Fundamentales; así como, en la construcción de un Estado
confederado de Naciones fuertes y
soberanos, con un Proyecto Plurinacional que permita darle a nuestros hijos
mejores oportunidades de vida y bienestar colectivo.
El PPPT, rechaza todo tipo de delito en contra la
humanidad y nuestra madre tierra y toda forma de opresión del hombre por el
hombre, postula vías para una sincera y auténtica reconciliación nacional.
El PPPT, es heredero de la larga
tradición de lucha de Los pueblos ancestrales del Tawantinsuyo, por defender su dignidad, su soberanía
e independencia y su voluntad política de consolidarse como una Sociedad Libre
y Soberana y dueña de su propio destino.
El PPPT, surge en el escenario político con una clara
ideología Originaria, recogiendo y asumiendo el camino de la resistencia y
retorno, de nuestros antepasados desde la época de nuestro gran Tawantinsuyo,
las luchas libertarias contra la opresión de la Colonia española, reivindicando
la gesta heroica de Quiso Yupanqui 1536 Manco Inca, Túpac Amaru II, Micaela
Bastidas, Túpac Katari, Bartolina Sisa y
en general, de los pueblos del Perú, que históricamente han demostrado su
compromiso por la liberación y restauración de nuestro Tawantinsuyo siendo
siempre los primeros en sacrificarse.
El PPPT, reconoce de manera especial, el aporte de:
Blas Valera cronista en tiempos de la conquista, Guamán poma de Ayala Cronista
del periodo inicial colonial, del
Indigenista José Carlos Mariátegui, asumiendo su convocatoria de descolonizar
la educación para peruanizar el Perú y de Alberto Flores Galindo, sociólogo
moderno que, planteo las condiciones de nuestro desarrollo en la etapa de
concientización del hombre andino excluido. Constituyéndose ellos en la
expresión del pensamiento político creativo ANDINO-TAWANTINSUYANO, sin duda más
importante en nuestra historia.
El PPPT, sustenta los principios
ALLIN YACHAY, ALLIN MUNAY, ALLIN LLANKAY, ALLIN KAWSAY. Como base de la
construcción del pensamiento, sentimiento y laboriosidad en la vida real del
ser humano consiente de su vivir diario con nuestra pacha-mama.
OBJETIVOS
La restauración del Tawantinsuyo, mediante la convocatoria a una Asamblea
Constituyente o proceso constitucional, que oriente un proyecto nacional
Tawantinsuyano que cambie y desarrolle nuestra patria originaria, liberando así
a los grandes sectores sociales marginados por siglos de injusticia y
prepotencia.
Propulsar una Política de
decencia y docencia magisterial inca, sustentado en los 5 códigos éticos, AMA
QUELLA, AMA SUWA, AMA LLULLA, AMA SIPIY, AMA LLUNKU, donde la paz, la verdad,
honestidad y disciplina sean la base para la reconstrucción de nuestro Estado
Confederado, erradicando la corrupción, la hipocresía y la falta de
autenticidad con identidad cultural.
Promover el empleo y defender
nuestra identidad TAWANTINSUYANA y riqueza cultural.
Defender el derecho inalienable
al acceso a la Educación de calidad en todos sus niveles, propulsando modelos
educativos CIENTÍFICOS que permitan el desarrollo de la creatividad y de la
inteligencia, desterrando lo caduco.
Implementar un modelo ancestral
de economía moderna, TAQE.
Rechazar los monopolios y la
completa liberalización de la economía, estableciendo un modelo integrador de
mercado que cautele especialmente la propiedad privada nacional de nivel
pequeño y micro que promueve el empleo y la rentabilidad.
Impulsar proyectos de
INDUSTRIALIZACIÓN de los sectores que nos permitan volver a desempeñar un papel
importante en la América del Sur y el
Mundo.
Proteger y reivindicar los
derechos de la niñez y la vejez, como un deber del Estado, porque la primera es
la esperanza del país, en tanto que la segunda es la experiencia.
Crear para nuestros hijos,
programas nacionales de Salud y Educación.
Rechazar los falsos valores del
consumismo mediático de la prensa y la propaganda en la inmoralidad visual que
conducen a la pérdida de lo que hay de SER humano en el hombre, especialmente
en los jóvenes.
Integrar, en condiciones de
igualdad plena, a nuestras culturas originarias nacionales postergadas históricamente de todo Proyecto
Nacional.
Construir una Fuerza Armada
sólida moralmente y disuasiva físicamente.
Construir una Marina Mercante
sólida, eficiente, competitiva y patriota.
Reactivar la Agricultura, como
fuente de trabajo milenaria y Soberanía Alimentaria.
Fortalecer el Capital Nacional
Privado y al empresariado nacional eficiente.
Defender la Soberanía del pueblo,
estableciendo normas claras y precisas de control como; el derecho de
revocatoria a toda autoridad cuyo mandato emane del sufragio universal y el
derecho a exigir rendición de cuentas a sus autoridades.
Rechazar la historia inventada de
sumisión perpetua de nuestro pueblo revalorando, reescribiendo sobre nuestros
valores Tawantinsuyanos.
Propulsar mediante elección
democrática y sujeta a ella la independencia y autonomía del Poder Judicial,
construyendo una verdadera administración de justicia en la que la verdad sea
el objetivo de la justicia y que la Ley sea cumplida por todos y que nadie esté
encima de ella.
Defender la libertad de prensa
con cultura, identidad nacional y soberanía, en su versión de instrumento
educativo y de información histórica veraz.
Rechazar la incoherencia entre el
pensar y el obrar, a una planta se le conoce por sus frutos, a un político por
sus obras.
Propulsar mecanismos de
protección y defensa del trabajador (formal e informal) rescatando, a través de
la estabilidad jurídica, su dignidad avasallada.
Rescatar la conciencia histórica
de nuestras Naciones Tawantinsuyanas,
para afirmar la descolonización
de nuestro pueblo Tawantinsuyano. Y así nunca más nuestras naciones milenarias
del AWYA YALA, sea colonia de nadie.
Hacer Política sobre la base de
nuestro legado de APU INCA PACHAKUTEC YUPANQUI, Proponiendo la restauración del
Qapaq Ñan, como plan del desarrollo turístico cultural y de la continuación cíclica
del Pachakuti milenario.
VISIÓN DEL PAÍS
El PPPT, busca construir de la mano de las
naciones originarias y sus instituciones
un país democrático y desarrollado, que afirme ciudadanías para todos, es
decir, con igualdad de derechos y deberes y con un claro compromiso con nuestro
AWYA YALA/TAWANTINSUYO. Afirmamos nuestra vocación de fortalecer un proceso
real de descentralización político, económico, colectivo y administrativo, que
pueda generar polos de desarrollo geo económicos al interior de cada
región/suyo. Un país con una clara ideología Tawantinsuyanista, que permita
asegurar nuestra soberanía nacional y el respeto internacional; asimismo, que
los recursos y potencialidades que la PACHA MAMA nos brinda, sirvan
primordialmente al bienestar de la familia Tawantinsuyana. Un país, que
fortalezca al PANAKA/AYLLU y la familia, que proteja a nuestros hijos y
dignifique a nuestros ancianos. Para esto propugnamos los siguientes
planteamientos:
En el centro de nuestra atención
está la Panaka/Ayllu Tawantinsuyana como sujeto social, con identidad y
autonomía, con derechos y responsabilidades, con conciencia social, dispuesta a
conservar y desarrollar su vida en sus diversas manifestaciones culturales, al
amparo de un Estado Plurinacional Tawantinsuyano y Patriota que cautele y
garantice que los recursos del país y el esfuerzo nacional Originario se
orienten fundamentalmente al bienestar, desarrollo y seguridad de la familia
Tawantinsuyana.
Defendemos la Voluntad Política
de las naciones tawantinsuyanas de reconstituirnos en un Estado Confederado
Libre y Soberana, con Identidad Cultural, valores éticos morales compartidos y con un fabuloso
patrimonio histórico, que nos diferencia de otras sociedades y que nos permite
asumir el concepto de ciudadanía Tawantinsuyana con orgullo y dignidad.
Creemos en el concepto de Estado
Confederado Tawantinsuyano, como la expresión que actualmente mejor representa
a la gran comunidad multiétnica y pluricultural que es el Tawantinsuyo
continental del AWYA YALA.
Buscamos un Orden Social y
Político en el que todas y cada una de las personas y las familias
Tawantinsuyanas, como sujeto social, puedan satisfacer sus necesidades
fundamentales, materiales, intelectuales y culturales.
Creemos en una Democracia
participativa Milenaria de Consensos; para lo cual, es necesario fortalecer y
legitimar las instituciones nacionales, como vías de comunicación y
participación de la población organizada en general.
Creemos en un Proyecto Nacional,
que incluya a todos sin excepción, por ello predicamos la Dignidad y Orgullo de
ser Tawantinsuyano.
Reivindicamos en el Pueblo
Tawantinsuyano, el valor de la abnegación, sacrificio y generosidad, que ante
el colapso moral y material que ha sufrido constantemente ha sabido salir
adelante.
Reivindicamos en el Ciudadano y
Soldado ancestral desconocido, el compromiso con el país, con su construcción y
la constancia de su esfuerzo aún no reconocido, especialmente en los momentos
de crisis y desastre nacional.
Fomentamos el fortalecimiento de
Valores Compartidos por los Ayllus / Panakas del Tawantinsuyo; teniendo a la
libertad, igualdad y solidaridad, como formas prioritarias de relación entre
nosotros.
Promovemos una Sociedad
Tolerante, respetuosa de las diferencias y que las cultiva en tanto expresan la
rica diversidad cultural de la Nación Tawantinsuyana. Asimismo, apostamos por
una sociedad justa y equitativa, capaz de garantizar la oportunidad de
realización plena de las personas dentro de la vida en comunidad.
Buscamos la Justicia Económica
Social, entendida como la eliminación de toda forma de explotación y opresión
entre los seres humanos. Para lo cual, garantizaremos la igualdad legal y real
de derechos para todos los Tawantinsuyanos sin discriminaciones y marginaciones
de ninguna clase.
Creemos en una Descentralización
real del país, tanto en el ámbito económico como político, dentro de un
concepto geo-económico y de Seguridad.
Creemos en la Ideología De la
Razón Naturalista Cosmovisiónaria Tawantinsuyana, como la base de la defensa de la Nación y su
Soberanía; así como, los intereses de sus ciudadanos. Como voluntad política,
que actualmente cobra mayor vigencia debido a la grave situación de
desnacionalización que vive nuestra patria, caracterizada entre otras, por el
colapso de la agricultura principalmente de consumo interno, la quiebra de la
mayoría de las industrias nacionales incluyendo las industrias militares, la
falta de una política efectiva en el campo de la Educación y de la Salud, la
desaparición de nuestra Marina Mercante, la destrucción sistemática de nuestra
Fuerza Armada, el saqueo y despilfarro de los fondos pensionarios y el
desconocimiento de una importante “deuda interna”, y externa, la falta de
protección de la niñez por parte del Estado, la renuncia de los gobiernos de
turno de la participación soberana del Estado en actividades estratégicas.
Priorizamos el Agro, la
Agroindustria, recuperación y conservación de nuestros recursos marinos y la Industria, transformando nuestros
recursos y aprovechando racionalmente nuestra rica biodiversidad flora y fauna
y el turismo, con un enfoque cultural descentralizado. Creemos indispensable
una firme alianza del Estado con los trabajadores y productores, y con la
empresa privada nacional, alrededor de un Proyecto Nacional Tawantinsuyano.
Buscamos forjar una Educación,
salud y Vivienda de calidad para todos los Tawantinsuyanos, así como un empleo
de alta productividad y con una justa relación laboral, todo lo cual nos
permitirá avanzar a ser una sociedad que progresa. Buscamos un mercado interno fuerte,
junto a espacios de integración regional latinoamericanos, fomentando nuestra
integración a una globalización equitativa y solidaria.
A la base de nuestra visión y
políticas en el terreno de la economía, asumimos una ETICA de Productores,
entendida como revaloración de la dignidad del trabajo, la innovación y la
capacidad emprendedora. Sólo una economía puesta al servicio de las personas,
será capaz de permitir un desarrollo sostenible y ecológicamente viable.
Asumimos que el Tawantinsuyo es
un País Costeño, Andino y Amazónico y 200 millas de mar soberano, cuna de una
de las más grandes civilizaciones humanas, construido sobre la base de una
manejo sabio de la diversidad, con formas sociales y económicas que es
necesario reconstituir y ó restaurar políticas de estado, que hoy tiene un rol que cumplir en la región
y en el mundo. A partir de nuestro reconocimiento como país plurinacional y
multiétnico, también debemos promover
políticas y prácticas que fortalezcan nuestra autoestima, reivindicando nuestra
larga historia de lucha por la justicia económico social, el desarrollo y la
libertad.
Somos Anti Imperialistas y
enfrentamos la noción e imposición de un mundo unipolar, rechazando el
sometimiento y la subordinación que atenta contra la libre determinación de los
pueblos. Asimismo, creemos en la construcción de la unidad del AWYA YALA, a
través de la integración económica y política, de tal forma, que nos permita
dar respuestas en bloque a problemas regionales.
Nuestros ejes del quehacer
político son una Ética de Servicio al Pueblo y la Nación, la transparencia en
la acción, la permanente información y rendición de cuentas al pueblo soberano
y el fomento de su participación democrática, organizada, constante e
informada.
Reivindicamos la Política como
práctica creadora y transformadora, buscando legitimarla moralmente al interior
de nuestra vida cotidiana. La investigación permanente de la realidad, la
discusión democrática, la renovación cotidiana del quehacer y el pensamiento
ANCESTRAL, serán la base de una acción política que buscará ser eficiente y
eficaz.
Somos, por ello, un Partido que
busca la repartición equitativa del Poder entre las grandes mayorías
tawantinsuyanas, sectores sociales y otros que históricamente han sido
excluidos y marginados por parte de los gobiernos de turno.
Deseamos una Patria para Todos,
una sociedad incluyente sin discriminación, una Patria Nueva con legado
ancestral milenario, en donde el respeto a la dignidad y a los derechos humanos
constituya las columnas básicas, para darles a nuestras familias y
particularmente a nuestros hijos y futuras generaciones la oportunidad de
mejorar, que hoy se nos niega.
VISIÓN INTERNACIONAL
Somos conscientes y reconocemos
los importantes aportes de la Globalización, en diversas áreas de la actividad
humana como: la Medicina, la Informática, las Comunicaciones, y en diversas
disciplinas, que han mejorado cualitativamente la calidad de vida. Sin embargo,
también constatamos que en este proceso, los países industrializados
“globalizan y colonizan” y los países subdesarrollados son “globalizados y
colonizados”, y que en el Perú, esta realidad lejos de crear o fomentar una
sociedad más homogénea en la distribución de la riqueza y renta nacional, lo
que ha hecho es profundizar el fenómeno de la exclusión social, económica y
laboral de la mayoría de los ciudadanos, que no encuentran representación
legítima dentro del sistema político y modelo económico.
Constatamos que la tradicional
confrontación ideológica mundial entre Socialismo (Izquierda) y Capitalismo
(derecha), terminó con el fin de la “Guerra Fría”; actualmente, la nueva
confrontación mundial se viene dando entre la Globalización (fase superior del
Imperialismo triunfador de la Guerra Fría) que tiende a transformar a los
estados naciones soberanos en estados naciones globalizados y sin soberanía
(Neo colonias) y los Nacionalismos regionales de bloque, BRICS, Integradores
que defienden la Libertad e Independencia de cada país miembro.
Abrazamos la globalización solidaria,
el internacionalismo, en especial, el latino americanismo,
Tawantinsuyanismo, países que une a nuestros pueblos, tolera y respeta
la diversidad cultural y nacional, y que permita forjar espacios políticos,
económicos, sociales y culturales, articulados entre naciones con intereses y
objetivos afines en la búsqueda de relaciones internacionales de mutuo respeto
y que contribuyan a la construcción de un mundo más equitativo.
Asimismo, creemos en la
construcción de la unidad latinoamericana, a través de la integración económica
y política, de tal forma, que nos permita dar respuestas en bloque a problemas
regionales
El PPPT, está comprometido en la lucha por
reconstituir la gran nación del AWYA YALA, como un nuevo poder con soberanía en
el mundo global, recogiendo el compromiso de seguir adelante con las luchas
integracionistas de los Libertadores Manco Inca, Túpac Amaru II, Micaela
Bastidas, Túpac Katari, Bartolina Sisa, y otros luchadores por la construcción
de una América latina libre y soberana.
El PPPT finalmente reconoce las
grandes gestas por la libertad de la humanidad propiciadas por seres humanos de
una grandeza sin parangón y como muestra del actuar no violento admiramos : las
batallas no violentas de Martín Luther king por la defensa de los derechos
civiles de los ciudadanos de color en Estados Unidos, la lucha del Mahatma
Gandhi por la liberación de la India del yugo colonial, Juan Velasco Alvarado,
legado de grandes hombres andinos que reivindico al Tawantinsuyo y de Hugo Chávez Frías, incansable luchador
por los derechos modernos sudamericanos, estas cuatro formas de entender la
dinámica social nos sirven de modelo y ejemplo mundial a seguir hasta restaurar
el Estado Confederado de Naciones del Tawantinsuyo.
HOMBRES EXTRAÑOS Y SALVAJES, HACE MAS DE 500 AÑOS LLEGARON A NUESTRA NACIÓN, EL GRAN TAWANTINSUYO, NOS ROBARON Y ASESINARON HOY LO SIGUEN HACIENDO, HAN DESTRUIDO TODO LO QUE PUDIERON.
ResponderEliminarPERO LO QUE NO HAN PODIDO DESTRUIR ES NUESTRO ADN TAWANTINSUYANO.
ESTAMOS EN TIEMPOS DEL PACHACUTI , HA LLEGADO EL TIEMPO PARA RESTAURAR NUESTRAS PANAKAS, NUESTROS AYLLUS Y NUESTRO GRAN TAWANTINSUYO.
HERMANAS Y HERMANOS, EN CUSCO CAPITAL DEL TAWANTINSUYO REUNIDOS DIRIGENTES Y BASES SOCIALES DE LA MACRO SUR, CENTRO Y NORTE NACIÓ EL PARTIDO POLÍTICO PLURINACIONAL TAWANTINSUYO PARA CUMPLIR ESTA TAREA JUNTOS CON CADA UNO DE UDS. LEVANTÉMONOS CON DIGNIDAD Y ORGULLO DE SER HEREDEROS DE NUESTRA GRAN CIVILIZACIÓN ADMIRADA EN EL MUNDO POR SU CONOCIMIENTO Y TECNOLOGÍA AUN NO SUPERADA. ¡ VOLVERE ! Y SEREMOS MILLONES, ESTAMOS AQUI Y CUMPLIREMOS ESE MANDATO DE NUESTROS PADRES MILENARIOS.
NUESTROS RECURSOS AGROPECUARIOS, PESQUEROS, FORESTALES, GASIFEROS, PETROLEROS, MINERALES METÁLICOS Y NO METÁLICOS, NUNCA MAS SERVIRÁ PARA ENRIQUECER A LOS EXTRANJEROS, NOSOTROS SOMOS LOS DUEÑOS ENTONCES NOSOTROS NOS BENEFICIAREMOS EN ARMONÍA Y EQUIDAD.
TRABAJEMOS PARA SER GOBIERNO Y PODER EL 2021.
El gran problema de la izquierda como de las derechas, es el problema de posición de poder y no de ideología, una persona cuando está en su sana voluntad y sensibilidad suele estar anuente a cualquier evento de armonía, trabajo conjunto, participación sin interés alguno; pero cuando se trata de poder = a egoísmo, la personalidad interna sale del interior y hace que luche por ser el la persona indicada para cualquier evento sea político o económico, y ese defecto como no tiene rango de nivel elevado espiritual e intelectual y sensibilidad, a la larga será una bomba de tiempo en calidad de fracaso. Por esta razón, en el Perú hemos venido luchando con la gran deficiencia del cual no debería de existir, así nunca vamos superar los problemas aun peor alcanzar el desarrollo político, económico, cultural e intelectual.
ResponderEliminarEl gran reto para todos los peruanos es poder competir de manera sana, limpia, ordenada, organizada y bajo una sola bandera de UNIDAD y por un solo PERU, donde todos podamos tener la oportunidad de desarrollarnos, si la política peruana y la constitución indica, que el desarrollo socio económico es responsabilidad de todos y no solo de los políticos sino también del ciudadano en su conjunto, eso debemos seguir. Mientras alberguemos el egoísmo y la falta de capacidad de liderazgo siempre estaremos divididos y de ello los politiqueros se aprovecharán, porque tendrá la oportunidad de manipular al pueblo y hacer que sigan en favor de la indiferencia.
Verónica Mendoza viene trabajando, por un “NUEVO PERU”, del cual en su agenda tiene propuestas saludables del cual cada peruano debería de considerar sin ver el color del partico político, sino ver desde el punto de vista, de que existe la voluntad solida de cambiar nuestro país bajo una sola bandera: desarrollo integral por una nivel de vida, donde las capacidades estén dentro del campo intelectual y la personalidad estén dentro de los fundamentos de respeto, patriotismo, sensibilidad humana y el máximo respeto a Dios, quien es el único ser de PRIMER nivel ESPIRITUAL e intelectual que solo busca que la humanidad comprenda el verdadero significado político del “AMOR”
CORRECTO VOY HA ESTUDIAR EL IDEARIO PARA COMPARTIRLO Y DIFUNDIRLO A LOS RUNAS DEL TAWAINTINSUYU, SOY DEL CHINCHAYSUYU Y TODAS LA REGIONES DEL SOL TENEMOS QUE LEVANTARNOS CON NUESTRAS WIFALAS PARA DECIR BASTA DE EXPLOTACION, DE SAQUEO A NUESTROS RECURSOS NATURALES, DE LA VIOLACION DE NUESTROS DERECHOS,(...)
ResponderEliminar