PRONUNCIAMIENTO
Los Pueblos Indígenas somos habitantes Milenarios del Aby Ayala y en nuestra cosmovisión formamos parte del territorio, en complementariedad y reciprocidad con la totalidad espacio y tiempo, MADRE TIERRA .
Somos mas de 40 Pueblos Indígenas los que habitamos este territorio, hoy llamado Argentina, y hablamos mas de 16 idiomas.
En nuestra intención de vivir en armonía en la interculturalidad hemos logrado el reconocimiento como Pueblos Indígenas Preexistentes, en el artículo 75, inciso 17 Y 22 de la CONSTITUCIÓN NACIONAL , Y EL CONVENIO 169 DE LA OIT (ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJADO) ratificado por ley 24-071 , a pesar del reconocimiento legal HOY nos estigmatizan A NUESTROS PUEBLOS DE SER SEPARATISTAS, VIOLENTOS, TERRORISTAS, CUESTIÓN ALEJADA DE LA REALIDAD POR ALGUNOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN.
Señores del Honorable Congreso de la Nación Argentina:
-EXIGIMOS EL URGENTE TRATAMIENTO DE LA PRORROGA DE LA LEY 26160 QUE FRENA LOS DESALOJOS DE LAS COMUNIDADES INDIGENAS Y OBLIGA AL ESTADO A DEMARCAR SUS TERRITORIOS.
-EL CUMPLIMIENTO EFECTIVO DE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS, CONSAGRADOS EN LA CONSTITUCION NACIONAL, LEYES Y CONVENIOS INTERNACIONALES
-CESE DE LAS PERSECUCIONES DE LO/AS INTEGRANTES DE LAS COMUNIDADES, QUE SON PROCESADOS, PRESOS, MUERTOS Y DESAPARECIDOS EN LA DEFENSA DEL TERRITORIO.
-APARICION CON VIDA DEL HERMANO SANTIAGO MALDONA, POR SOLIDARIZARCE CON LA CAUSA INDIGENA.
COMUNIDADES Y ORGANIZACIONES:
AIRA (Asociación Indigenas de la República Argentina)/AADI (Asociación Abogados de Derecho Indigena)/Comunidad Kolla los Airampos/Comunidad Qllapi Waun/Comunidad Tinkunaku/ORCOPO (Organización de comunidades y pueblos originarios)/Marcha de Mujeres Originarias por el buen vivir/Colectivo Tierra y Territorio/Comunidad Qhapaj Ñan/Nación Querandí/Comunidad Pozo del Castaño/Ayllu cinco siglos de qué/Centro Cultural Waka Luna/
Consejo de Amautas Indigenas del Tawantinsuyu de Argentina/Comunidad Indigena Cacique Pincen. Mapuche-Tehuelche de Trenque Lauquen/Parlamento Mapuche-ehuelche Provincia de Buenos Aires/Comunidad Lules – Salta/Comunidad Calete - Humahuaca /Qhapaj ñan-Comunidad Quechua Aymara/Ayllu Condor Blanco - La Quiaca/Comunidad Chacra Raiz - La Pampa/Fundación Kajianteya – Salta.
Organizaciones de pueblos indigenas del NOA OPINOA Consejo de Delegados de Comunidades Aborígenes Pueblo Ocloya-Jujuy/ Organización Tigre Azulado de Comunidades Indígenas Nación Guaraní - Salta/ Consejo Comunidades Pueblo Iogys - Salta/ Consejo Continental Nación Guaraní - Bolivia, Paraguay, Argentina y Brasil / Consejo Nación Tonokoté Llutki-Santiago del Estero/ Organización Indígena Tewok Pueblo Wichi -Salta / Comunidad Honat Leles Pueblo Wichi-Salta/ Comunidad India Quilmes-Tucuman
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
-
Edith Sánchez · 16 diciembre, 2018 Este artículo ha sido verificado y aprobado por el psicólogo Sergio De Dios González al 24 marzo, 20...
-
https://rpp.pe/politica/elecciones/referendum-2018-cuales-son-los-siguientes-pasos-para-que-se-apliquen-las-reformas-ganadoras-noticia-11686...
No hay comentarios:
Publicar un comentario