CONCLUCIONES DE LA V
CUMBRE DE LOS PUEBLOS AFECTADOS POR HIDROCARBUROS Y LA MINERIA TRANSNACIONAL
Arequipa
-Perú del 20 al 22 de Setiembre del 2017
CONCLUSIONES
A los Veinte tres días
del mes de Setiembre del año 2017, siendo 10:00 de la mañana, en la ciudad de
Arequipa, local Hotel El Buen Descanso 234 Cercado Arequipa, Se dio inicio con el Ritual de Armonización con los Apus y la
Pachamama, con participación de los medios de comunicación Nacional e
internacional TELESUR de Venezuela, Bienvenida Comisión Organizadora. Justo
Colca Quesota Frente Anticorrupción, Informes de los lideres participantes del Frente Regional de Lucha
por Tacna, Movimiento Plurinacional de Canchis Cusco, Comunidades Afectadas de
Espinar Cusco, Comunidades Campesinas
Mamara, San Agustin de Huanchaca Grau, Antabamba, Cotabambas Apurimac, Comunidades Campesinas
Oyolo de Paucar Sarasara región Ayacucho, Frente Anti Corrupción Arequipa, Juventud
Socialista Arequipa, Comunidades Campesinas de Umallusco Caylloma, San Juan
Tarucani, Colectivo de organizaciones Ambientalistas Arequipa, Ex trabajadores
Aceros Arequipa, Coordinadora Regionales de Comunidades Quechua Aymara Puno,
Integrante de comunidades campesinas de Lampa Grande de Pomata Chucuito,
Comunidades de Santa Lucia Lampa, Consejo de Ayllus y Marcas de Argentina,
Estudiantes de UPEA El Alto Bolivia, dirigente de mineros Artesanales de
Luicho, Comunidad campesina Ushua de Oyolo, Comité Distrital Cayma,
Comunicación Radial Frecuencia 1330, Comision de regantes Pocsi, Organización
un nuevo amanecer, Movimiento Tawa Arequipa, Frente de Defensa del Medio
Ambiente Hunter, Frente de Defensa de los Hijos de Tapay, Organización Alfa
Omega, CAPEBOL MUPE, Sindicato de Construcción Civil, Frente Amplio Uchumayo,
Asamblea Nacional de los Pueblos de Tawantinsuyo, Comunidad Campesina Cañahuas, Pata Wasi Sumbay, Afectados de Valle de Tambo,
Hector Herrera Herrera, Vocero de Frente Amplio Región Arequipa, Frente de
defensa de los Hijos de Tapay Castilla, Frente de Defensa por el Agua Valle de
Tambo,
Metodología
de la Cumbre y Recomendaciones a cargo de la Comisión Organizadora, apresurándose
la presente V Cumbre de los Pueblos Afectador por la Minería Transnacional
contó con las exposiciones Nacionales: Modelo Extractivista en América Latina y en el
Perú. Expositor: Salvador
Muñoz Universidad del aire Arequipa, Ronald Mora Representante de Frente Anticorrupción
Arequipa, Expropiación de Tierras,
Proyecto de Ley y Concesiones Mineras en el Perú. Expositor: Pablo Salas
Charca CORECOQA Puno. Cambio Climático, La guerra por el Agua y los Decretos Legislativos.
Expositor: Jesús Cornejo Afectados del Valle de Tambo
Arequipa, Julián Condori Queso Movimiento Plurinacional
Cusco, Conflictos Sociales y
Criminalización de la protesta, Expositor: Héctor Herrera Herrera Asesor
Legal Afectados Valle de Tambo Arequipa, Descolonización y Despatriarcalizacion.
Expositor Marcelino Velarde Castillo Frente Regional de lucha por Tacna. Jueves, 21 de setiembre del 2017, Ritual de Bienvenida del Killa Raymi, Grupos de Trabajo - EJES
TEMATICOS O AGENDA: 1-Extractivismo, Concesiones y Empresas.
Transnacionales. 2- Neoliberalismo y Estados Minero Imperialistas. 3- Megaproyectos, Contaminación Ambiental y
Conflictos Sociales. 4-Crisis del Agua, Calentamiento Global y Pueblos
Originarios. 5- Descolonización política
y económica. Luego de las Exposiciones de Grupos de Trabajo y Aportes,
se pasó a la Plenaria, concluyendo según los mandatos de los participantes y exposiciones, propuestas y sugerencia se
acuerdo lo siguiente:
1.- Acuerda trabajar la unidad de todas las
comunidades campesinas y productores agrarios para la defensa del territorio, la defensa del
agua y los derechos del pueblo. Desde las comunidades campesinas,
organizaciones para unirnos a las Macro Regiónes, Sur, Centro y Norte del Perú.
2.- Fortalecer EL TRIBUNAL DE JUSTICIA INDIGENA
DE LOS PUEBLOS según tratados y convenios internacionales frente a la contaminación
ambiental, invasión y violación de los derechos de los pueblos, comunidades campesinas y los derechos de nuestra Pachamama.
3.- Iniciar el proceso de la revisión de
concesiones mineras, del contrato de compra y venta de los terrenos de las
comunidades y parceleros a las empresas mineras transnacionales.
4.- El pueblo y las comunidades campesinas desde
los líderes deben unir a toda las organizaciones indígenas y sociales que están
luchando contra la invasión y abuso de las Empresas mineras, petroleras Transnacionales
y corporaciones financieras, Se aplique el Convenio 169 OIT- ONU y la Ley de
Consulta previa, la Ley General de Comunidades Campesinas, para defender el
agua, la vida, la soberanía nacional y el derecho a la autodeterminación.
5.- Iniciar la elaboración de la Nueva
Constitución Política, para la refundación de un nuevo Estado Plurinacional y
seguir luchando la restauración reconstitución del Tawantinsuyo.
6.-
Denunciamos a las empresas mineras VOLCAN, CERRO DE PASCO
RESOURCES, DUE RUM, ANTA MINA, BARRICK
MISKI CHILLKA Santiago de Chuco, Mineras Ares proyecto colorado en La Libertad,
en Áncash, NEWMONT YANACOCHA en Cajamarca, MMG LAS BAMBAS en Apurímac, EXTRATA
TINTAYA en Espinar, HUDBAY CONSTANCIA en Chumbivilcas Cusco, MINSUR BRESSIA
CAFERATA en Antauta Melgar Puno, BEAR CREECK CORANI en Carabaya Puno. MINERA
CERRO VERDE en Arequipa, SPCCMEXICO Toquepala, GRUPO MINSUR Pucamarca, en
Tacna, Cuajone en Ilo Moquegua y muchas otras que tienen los mismos nombres y
sucursales que vienen afectando a muchos pueblos del mundo, que ocasionaron daño ambiental, ríos,
lagunas y glaciares muertos y descongelado, como el caso ARES SAC. Que
ocasionaron la contaminación del rio Oyolo, rio Huancuti patari, rio Belén, rio
Huanca huanca, valle de Ocoña, valle de tambo, Camana, matando camarones, pejerrey,
trucha, ranas, y otras especies nativas.
7.- Iniciar el proceso de la demanda legal y
penal a los responsables y dueños de VOLCAN, CERRO DE PASCO RESOURCES,
DUE RUM, ANTA MINA, BARRICK en Ancahs,
NEWMONT YANACOCHA en Cajamarca, MMG LAS BAMBAS en Apurímac, EXTRATA TINTAYA en
Espinar, HUDBAY CONSTANCIA en Chumbivilcas Cusco, MINSUR BRESSIA CAFERATA en
Antauta Melgar Puno, BEAR CREECK CORANI en Carabaya Puno. MINERA CERRO VERDE en
Arequipa, SPCCMEXICO Toquepala MINSUR Pucamarka en Tacna, Cuajone en Ilo Moquegua, ARES SAC y muchas otras que vienen
afectando con daños ambientales,
sociales y económicos (contaminación, desforestación), comprometernos a
trabajar en el establecimiento de un equipo técnico de defensa ambiental y
territorial, conforme a los tratados y convenios internacionales.
8.- Desconocer y expulsar al ALA, ANA y otros
por intromisión política del estado favoreciendo a megaproyectos, por dividir
las comunidades, que afectan la identidad Cultural, integridad organizativa y
territorial de las comunidades.
9.- Promocionar la campaña del Censo de Auto
identificación como tawantinsauyano, quechua, aymara, asháninca etc. etc. prevista para el 22 de octubre del 2017
en todas las comunidades, pueblos y ciudades.
10.- Por la explotación de los minerales del sub
suelo, por daños ambientales, por el uso del agua, por la ocupación de las
tierras comunales, por excluir a los propietarios de influencia directa e
indirecta exigir solo a empresas en actividad a compartir el 25% de las
utilidades por durante la vida útil de las minas de VOLCAN,
CERRO DE PASCO RESOURCES, DUE RUM, ANTA
MINA, BARRICK en Áncash, NEWMONT YANACOCHA en Cajamarca, MMG las BAMBAS en
Apurímac, EXTRATA TINTAYA en Espinar, HUDBAY CONSTANCIA en Chumbivilcas Cusco,
MINSUR BRESSIA CAFERATA en Antauta Melgar Puno, BEAR CREECK CORANI en Carabaya
Puno, MINERA CERRO VERDE en Arequipa, SOUTHER SSCP DE Toquepala en Tacna,
Cuajone en Ilo Moquegua, ARES
SAC de Hochschilds Mineng en los distritos de Oyolo Ushua y vecinos.
11.- Impulsar la
unidad de los valles y pueblos originarios desde las comunidades a nivel
regional y nacional, camino a la Unidad de los Pueblos de ABAYAYALA, para el
fortalecimiento del movimiento social en defensa de la madre tierra y luchar
contra el capitalismo salvaje.
12.- Fortalecer el instrumento
político plurinacional de los pueblos originarios para participar en el ejerció
democrático para ser gobierno y poder, para administrar los recursos naturales
en beneficio del pueblo peruano, garantizar el desarrollo sostenible de
nuestros pueblos y restaurar restituir el Tawantinsuyo.
13.-
Coordinar la resistencia, con las comunidades campesinas el retiro de las
bases militares norteamericana del territorio indígena del Perú y de
Latinoamérica, para consolidar la Paz y respeto a la soberanía nacional de cada
uno de los países, respaldar la salida y soberanía Mar para Bolivia.
Establecer
una coalición anticolonialista antiimperialista de los pueblos a nivel de
Latinoamérica para liberar nuestros pueblos originarios de la ideología, poder
político y económico imperialista.
Que las aguas del
proyecto de la presa Paltuture, al 100% directamente beneficie a los
agricultores del Valle de Moquegua, valle de Tambo Islay Arequipa y respaldar
la indemnización con áreas de tierra en los proyectos de irrigación Majes
Siguas II en Arequipa, La construcción de presas para irrigar las tierras de
las comunidades campesinas. Y pago IGV y utilidades la empresa INKABOR de
Salinas Aguada Blanca Distrito San Juan Tarucani, Presa de Paumpautaña Sta.
Lucia Puno, Pasto grande Acora Puno y Moquegua.
ACUERDOS
Y COMPROMISOS
- En defensa de la vida, agua, tierra, medio
ambiente y derechos de los Pueblos, se estableció la Comisión organizadora de
la convocatoria del próximo VI CUMBRE DE LOS PUEBLOS y comunidades afectadas por
la minería Transnacional para el próximo año 2019, la fecha y lugar se
comunicara en su oportunidad.
- Se estableció y se encargó por provincias a
los miembros de la Comisión organizadora de la V Cumbre de los Pueblos
Afectados por la Minería Transnacional integrado por los líderes y
representantes de las organizaciones de los Pueblos Originarios Afectados por
la Minería e Hidrocarburos Transnacional.
- En el marco del proceso de descolonización, nuestras comunidades y autoridades, Rechazamos y condenamos la criminal
celebración o festejos del llamado “Bicentenario”, del próximo 28 de julio 2021,
que no representan a los pueblos originarios por ser fiesta del RÉGIMEN REPUBLICANO COLONIAL OLIGARQUICO PRIVADO, régimen de malversación y corrupción de los
criollos vende patrias.
- Para
visibilizar la violación de los derechos humanos de los pueblos originarios y
fortalecer la organización de los movimientos y organización de las comunidades
originarias, se acuerda Convocar al Encuentro Regional, Macro Regional, Nacional
de los Pueblos Y comunidades Afectadas por la Minería e Hidrocarburo Transnacional,
para las fechas siguientes: Octubre, Noviembre y Diciembre del 2017 Con sede en
Valle de Tambo, Valle de Colca, San Juan Tarucani, Cerro de Pasco, Lambayeque,
Puno, Cusco, Apurímac
FIRMAN ORGANIZACIONES PARTICIPANTES:
No hay comentarios:
Publicar un comentario