viernes, 13 de octubre de 2017

Zepita: Rebelión aymara por la libertad y de justicia social

Zepita: Rebelión aymara por la libertad y de justicia social


Recuento histórico. Durante el asentamiento de la colonia española en el territorio de Zepita, se escribió las páginas más gloriosas de la rebelión aimara en defensa de la libertad y de la justicia social.
Eran los primeros días del mes de Marzo de 1781, en Zepita estalló el gran movimiento de rebelión aimara dirigido por el insigne precursor zepiteño Isidro Mamani, “Puma Katari”, quien en compañía de sus capitanes y sus fuerzas atacaron al Gobernador Ramón de Moya y Villarreal y a las demás autoridades españolas afincadas en el pueblo de Zepita.
En los días siguientes, el movimiento de rebelión avanzaron hacia el Pueblo de Pomata, en donde ejecutaron al Cacique de Pomata enviado por el Corregidor de Villa de Puno, General Joaquín de Orellana y al amanecer del día 24 se apoderaron del Pueblo de Juli.
En la mañana del 25, por mandato del Corregidor de Puno arribaron a Juli Santiago Vial y su ejército, éstos fueron dominados por Puma Katari, luego se desbandaron y otros fugaron hacia el pueblo de Ilave, en los días siguientes atacaron a los pueblos de Ilave, Acora, Chucuito y avanzaron hacia la Villa de Puno.
En aquellos días aciagos de la colonia le tocó al territorio de Zepita escribir las páginas más gloriosas de la rebelión aimara, poniendo de manifiesto su indesmayable virtud de rebeldía en contra de la explotación, tiranía y la opresión de los conquistadores, en medio de éste inhóspito escenario nació y vivió el zepiteño Isidro Mamani.
Por el mes de Abril de 1781, Puma Katari y sus fuerzas sitiaron por el lado Sur a la Villa de Puno, en esta coyuntura los esforzados rebeldes se apoderaron de alimentos y armamentos, días después fueron rechazados por el ejército de Joaquín de Orellana, Corregidor de Villa de Puno, frente a esta situación, Puma Katari retrocedió hacia el pueblo de Ichu, luego hasta el pueblo de Acora, donde es traicionado y entregado al Corregidor de Puno.
El día 18 de Julio de 1781, en la Ciudad del Cusco, el heroico patriota Isidro Mamani, “Puma Katari”, fue ahorcado, después incinerado, sus cenizas esparcidos en la Plaza Mayor de la Ciudad del Cusco.
En el presente año 2016, al recordar el 235° Aniversario del sacrificio del heroico Puma Katari, nos corresponde a los zepiteños, a levantar muy en alto la dignidad de la Benemérita y heroica Zepita mediante el ejemplo de unidad, de lucha constante para fomentar y conservar las manifestaciones históricas, culturales y sociales, la que debe ser el símbolo de nuestra identidad cultural. Gervasio Chávez

No hay comentarios:

Publicar un comentario